viernes, 15 de abril de 2011

Ecuaciones químicas ...

La Ecuacin Qumica

QUÌMICA ORGANICA

QUIMICA ORGANICA

QUÌMICA INORGANICA

COMPUESTOS QUÍMICOS
A   toda   combinación   química   de   dos  o  más   elementos   (síntesis)   que   están constituidos  por  dos  o  más  átomos  se   llaman  compuestos  químicos,  (se   llama análisis, a la descomposición de una compuesto en sustancias más sencillas). Los compuestos pueden ser de dos clases:
-Compuestos inorgánicos
-Compuestos orgánicos
Compuestos   inorgánicos: son  aquellos  que  constituyen   todos   los  metales  y  no metales (exceptuando  carbono). Entre   los compuestos  inorgánicos tenemos  los óxidos metálicos y no metálicos, hidróxidos, ácidos y sales.

ÓXIDOS BASICOS
Son  compuestos  que  contienen  un  metal  unido  a  oxígeno.  Primeramente  se escribe  el  símbolo  del  metal  y   luego  el  oxígeno,  se   igualan  sus  números  de oxidación. Para la nomenclatura de estos compuestos en primer lugar se  lee la palabra óxido y el nombre del metal. Ejemplos:
Na2O óxido de sodio
Fe O óxido de hierro (II) sistema STOCK
Fe2O3 óxido de hierro (III) sistema STOCK
Fe O óxido ferroso (nomenclatura clásica)
Fe2O3 óxido férrico (nomenclatura clásica)


HIDRÓXIDOS
Se llaman hidróxidos todos aquellos compuestos que tiene un metal unido al grupo hidroxilo (OH-), Estos compuestos se obtienen por combinación de un óxido metálico con el agua. En lo que respecta a la notación, se escribe el símbolo del metal seguido del grupo hidroxilo y se igualan sus números de oxidación. Para la nomenclatura, se lee la palabra hidróxido seguido del nombre del metal. Ejemplo:
Fe (OH)2 hidróxido ferroso (nomenclatura clásica)
Fe (OH)3 hidróxido de hierro (III) (sistema STOCK).
Ejemplo:
Na2O + H2O -> 2NaOH
Los hidróxidos son compuestos iónicos, es decir, están formados por iones metálicos (positivos) y el ion negativo hidróxido.


ÓXIDOS ÀCIDOS
Son óxidos que contienen un no-metal unido al oxígeno. Se escribe el símbolo del no-metal y del oxígeno y se igualan sus números de oxidación. Se lee con la palabra oxido y el nombre del no-metal.
Ejemplo:                    Al2O3 (Oxido De Aluminio)


ÁCIDOS 
ÀCIDOS OXIGENADOS (OXOÁCIDOS)
Estos compuestos están formados por hidrógeno unido a un no-metal y oxígeno, se leen con la palabra ácido y el nombre del no-metal, (nomenclatura clásica), luego se igualan los números de oxidación, para esto el hidrógeno trabaja con número de oxidación de +1, el no-metal con número de oxidación positiva, y el oxígeno con número de oxidación -2.
Estos compuestos (oxácidos) pueden ser obtenidos por combinación de un oxido acido mas agua. En el caso de la obtención de ácidos meta, piro y orto, los anhídridos correspondientes se combinan con una, dos y tres moléculas de agua respectivamente. Ejemplos:
EJEMPLO: H2SO2 (Ácido hiposulfuroso)
                     H2SO3 (Ácido Sulfuroso)
                     H2SO4 (Ácido Sulfúrico)
ÁCIDOS SIN OXÍGENO (HIDRÁCIDOS).
 HCl ácido clorhídrico ó cloruro de hidrógeno
H2S ácido sulfhídrico ó sulfuro de hidrógeno.
Estos compuestos se obtienen combinando hidrógeno con un no-metal
EJEMPLO:                                          H2 + Cl2 --> 2HCl
SALES.
IONES METÁLICOS: son átomos de metales que se caracterizan por tener electricidad siempre positiva, y esta carga es numéricamente igual al número de oxidación. Ejemplos:                   Na+ ion sodio
Fe2+ ion ferroso
Fe3+ ion férrico
IONES HALÓGENOS: estos son átomos de no-metales cargados de electricidad negativa. Existen dos clases de iones halogénicos:  
-De tipo -uro o sin oxígeno… Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio)
                                                  KBr (bromuro de potasio)

-Oxigenados o de tipo -ito, -ato.  
ÀCIDOS         SALES
Hipo-oso         Hipo-ito
Oso                 ito
Ico                   ato
Per-ico            Per-ato.
EJEMPLO:
FeSO4 sulfato de hierro (II) sulfato ferroso
Fe2 (SO4)3 sulfato de hierro (III) sulfato férrico
Ca3 (PO4)2 fosfato de calcio.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

10n
Prefijo
Símbolo
1024
Y
1021
Z
1018
E
1015
P
1012
T
109
G
106
M
103
k
102
h
101
da
10n
Prefijo
Símbolo
10−1
d
10−2
c
10−3
m
10−6
µ
10−9
n
10−12
p
10−15
f
10−18
a
10−21
z
10−24
y

QUÌMICA ORGANICA

viernes, 8 de abril de 2011

SOLUCIONES QUÌMICAS

Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente.
La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente.
Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

1. Su composición química es variable.

2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.

3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro : la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
  • SOLUBILIDAD
La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura.
        Factores que afectan la solubilidad:
Los factores que afectan la solubilidad son:
a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez ( pulverizando el soluto).
b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución
c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar su superficie disolviéndose.
d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional 
  • MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES
La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluida o concentrada expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes:

a) Porcentaje peso a peso (% P/P):  indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.
% P/P= (PESO SOLUTO/PESO SOLUCION) * 100

b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V):  se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución.
 
 
                       % V/V= (VOLUMEN SOLUTO/VOLUMEN SOLUCION)* 100
c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución.
 
                     %P/V= (PESO SOLUTO/VOLUMEN SOLUCION)* 100
d) Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solución.

M= MOLES DEL SOLUTO/LITROS DE SOLUCION
e) Molalidad (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente.   
m= MOLES DEL SOLUTO/Kg DE SOLUCION
f) Normalidad (N):  Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución.
                                                   N= Eq. Gr soluto/ L. Solucion
Peso eq. Ácidos: Peso formula / No. Hidrógenos
Peso eq. Bases: Peso formula / No. OH
Peso eq. Sales: Peso formula / No. Total oxidación del metal



lunes, 28 de marzo de 2011

GASES

PROPIEDADES DE LOS GASES
Las propiedades de la materia en estado gaseoso son :
1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.
 
2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
 
3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en forma espontánea.
 
4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.
  • VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
1. PRESIÓN :
Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
P
=
F
÷
A
=
Pascal
Presión
 (fuerza perpendicular a la superficie)

(área donde se distribuye la fuerza )
=
N/m2
P
=
 F
÷
A


Presión
( dinas )

 ( cm2 )
=
dinas / cm2
Otras unidades usadas para la presión : gramos fuerza / cm2,  libras / pulgadas2.

La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la forma. Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre él será menor.
Presión atmosférica =
76 cm Hg
 =
760 mm Hg
 =
1 atmósfera.
2. TEMPERATURA
Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.

 La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.
 
K =
 °C + 273
4. VOLUMEN
Es el espacio ocupado por un cuerpo.
Unidades de volumen:
m3
=
1000 litros litro
=
1000 centímetros cúbicos (c.c) 1c.c
=
1 mililitro
 5. DENSIDAD
Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un gas y su volumen molar en litros. Se da en gr/L.
Ley de Boyle-Mariotte
A temperatura constante, el volumen ocupado por una cantidad dada de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta.
P1*V1=P2*V2
Ley de Charles
A una presión constante, el volumen ocupado por una cantidad dada de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta.
V1/T1 = V2/T2
Ley de Gay Lussac
A volumen constante, la presión de un gas varia directamente con la temperatura absoluta.
P1/T1 = P2/T2
Ley combinada de los gases
V1P1T2 =V2P2T1
Ley de los gases ideales
PV= nRT
Condicione normales: P = 1 Atmosfera, T = 0
Ley de Dalton
Pt = P1 + P2 + P3… Pn